Llámanos
Reservas
Dónde Comer en Córdoba
«BLOG

Dónde comer en Córdoba: Los mejores restaurantes de la ciudad

Hoy vamos a centrarnos en la cultura gastronómica que podemos disfrutar y en dónde comer en Córdoba. Son muchas las preguntas y curiosidades a las que nos enfrentamos los guías de turismo e intérpretes del patrimonio por parte de los turistas, mientras realizamos nuestros Free Tours por Córdoba, pero sin lugar a dudas las que yo considero más recurridas son: ¿Dónde se come bien en Córdoba? ¿Cuáles son los platos típicos que no podemos dejar de probar? Y sí, hoy os hablo desde el punto de vista de un guía local, pero es obvio que a todos nos gusta llegar a cualquier destino y poder saber los mejores sitios para disfrutar de una buena gastronomía cercana y con el sabor más tradicional.

Es por ello que os voy a recomendar, o al menos sugerir, desde una opinión muy personal, los mejores restaurantes y tabernas para poder salir de Córdoba, no sólo encantados con su cultura histórica y patrimonial, sino con el mejor sabor de boca gracias a sus mejores platos. ¡Coge libreta y no te olvides de estos consejos para que no se te escape nada!

Índice de contenidos
  1. ¿Qué comer en Córdoba?
    1. Salmorejo
    2. Rabo de toro
    3. Flamenquín
    4. Berenjenas con miel de caña
    5. Japuta en adobo
    6. Pastel cordobés
  2. ¿Dónde comer en Córdoba?
  3. ¿Dónde tapear en Córdoba?
    1. Taberna Santos
    2. Mercado Victoria
    3. Bocatería El Campero
    4. Plaza de la Corredera

¿Qué comer en Córdoba?

En primer lugar he de decir que comer en Córdoba resulta bastante económico, por lo que disfrutar de una buena comida o cena sin rascarse excesivamente el bolsillo está garantizado. Es cierto que la herencia histórica e intercultural que rodearon a Córdoba se ve marcada en sus platos, por lo que podemos encontrar un abanico en su oferta, bien sea comida tradicional, sefardí o halal (árabe), no obstante y para ponerlo más fácil os dejamos algunos de los platos típicos que nadie se puede perder. Aquí tienes mi lista de lo imprescindible:

El Salmorejo Cordobés

Dónde Comer en Córdoba

Imprescindible si vienes a córdoba es probar este rico manjar, el cual se ha convertido en el plato tradicional con mayor fama de la ciudad. Tomate, pan, ajo y aceite de oliva virgen extra dan lugar a una crema de tomate que suele servirse cubierta de taquitos de jamón, a ser posible ibérico, y huevo duro.

Solía ser una receta que se elaboraba más en los meses de verano por ser muy refrescante, pero a día de hoy lo puedes encontrar en cualquier día del año.

Los ingredientes mencionados anteriormente conforman el plato original, no obstante si vas paseando por Córdoba puedes encontrar multitud de variantes del salmorejo cuya receta se ha ido transformando, pudiendo degustar salmorejo de maíz, salmorejo de remolacha, de setas y trufas, o de pistacho entre muchos otros.

El Rabo de toro 

Si hablamos del salmorejo como uno de los platos más típicos, el rabo de todo es un plato que se da la mano en cuanto a fama e interés por la gente al llegar a Córdoba. La tradición taurina de la ciudad ha servido para que en ella se encuentren varios de los mejores restaurantes que preparan este producto.

Para mí es uno de los platos más difíciles a la hora de poder realizar por uno mismo en casa, bien sea por la dificultad de encontrar la carne, como por darle el punto exacto a la misma, ya que debe tener un resultado jugoso (como se dice en córdoba el rabo de toro debe estar tan tierno que, al pinchar la carne, se desprenda del hueso fácilmente, quedando todas las vértebras limpias) por ello, siempre aconsejo probarlo en un lugar que esté habituado a su elaboración.

El rabo de toro es un plato que empieza a popularizarse  finales del S.XVIII y en el que se usaban las colas de las reses lidiadas, a día de hoy la carne de lidia está muy cotizada por lo que puedes encontrar el rabo de vaca o buey. Además de la carne, el plato suele ir acompañado de una salsa de color oscuro y de una guarnición, bien sea de patatas fritas o de castañas.

Son muchas las personas que al recomendarle este plato me han dicho que no se atreven a probarlo por el hecho de ser una parte del animal más desconocida a la hora de cocinar, o por resultarle una carne demasiado gelatinosa, sin lugar a dudas en este viaje dejar atrás cualquier reticencia y no dudéis en degustar este verdadero arte culinario.

El Flamenquín Cordobés

Sí, siempre que se habla de la gastronomía cordobesa acabamos hablando de los famosos flamenquines y no, no es por ser repetitivo y por no innovar  a la hora de escribir, la razón por la que lo recomiendo es por ser un plato único de nuestra tierra.

Infinidad de veces vas  hablando con los turistas y te hacen la pregunta ¿Por qué es tanta la fama de los flamenquines? ¿Por qué es tan famoso si solo se trata de jamón york y queso parecido a un san jacobo? Mi respuesta prácticamente es siempre la misma: ¡Nada más lejos de la realidad!, no tiene nada que ver con ello, el flamenquín cordobés es un plato que tienes que probar, consta de un fino filete de cerdo el cual se rellena y se envuelve con una mezcla de tocino y jamón curado, en ocasiones ibérico de bellota.

El filete se enrosca formando una especie de tubo que se reboza y se fríe. Es un plato pesado y que por la mezcla de carne, tocino y jamón puede resultar un poco seco y salado, por lo que, personalmente, en ocasiones suelo pedir el “serranito” al que también se le suele añadir pimiento verde, consiguiendo así una mayor suavidad y gusto a la hora de comerlo. El flamenquín suele ir acompañado de mayonesa, patatas fritas y ensalada de col, acompañamiento este último muy utilizado en diversos platos de la gastronomía local.

Sin duda si pruebas un buen flamenquín con el punto de fritura exacto estoy seguro que no sólo volverás a repetir, sino que será uno de los platos que recomendarías a tu gente en su visita a Córdoba.

Berenjenas con miel de caña

Otro de los platos típicos y que casi nunca faltan en mi mesa a la hora de comer. Las berenjenas son un producto de origen indio aunque son los árabes los que lo introducen en la península al igual que la melaza. En las diferentes tabernas suelen ser servidas en forma de tiras o en rodajas según cada cual, del mismo modo que la miel, en muchos sitios ya te las sirven bañadas con miel de caña y en otros simplemente dejan un tarrito para que cada uno pueda tomarlas con o sin ella.

Para mí, el secreto de las berenjenas de córdoba está en el rebozado, consiguiendo dejar la berenjena con la textura y el crujiente perfecto para su bocado, la miel procedente del pueblo malagueño de Frigiliana, hace el resto.

Japuta en adobo

Este pescado con nombre malsonante y que es llamado “palometa” en muchos otros lugares de la península, es otro de los platos más característicos de Córdoba. Si te sientes mal por pedir este plato debido a su nombre, no te asustes, la palabra japuta viene heredada del árabe šabbúṭa, nombre con la que era llamado siglos atrás y ningún camarero se extrañara al escucharlo. 

Se trata de un pescado frito que puede servirse a la plancha, en sopa, paella, pero lo más característico y tradicional es frito.

El pescado es macerado durante horas en un conservante que llamamos adobo (vinagre, sal, ajo, aceite, pimiento, limón y orégano), una vez ha cogido todo el sabor es rebozado y frito en taquitos quedando como resultado un producto jugoso por dentro y crujiente por fuera.

Pastel Cordobés

Quizás después de comer surge la pregunta ¿A quién le disgusta un dulce? Si eso te pasa a ti, te recomiendo que no te vayas de la ciudad sin probar su postre más famoso, el pastel cordobés. Si es verdad que debes ser amante del cabello de ángel puesto que se trata de una torta de hojaldre rellena de este dulce.

El pastel se hornea y una vez listo se baña de azúcar glas para ser servido. Como consejo os animo a probar este postre acompañado de una copa de vino D.O. Montilla-Moriles, vino denominación de origen que no os pasará desapercibido.

¿En qué restaurante de Córdoba comer?

Paseando por la ciudad, y si es haciendo algunos de nuestros free tours por Córdoba mejor, encontrarás multitud de tabernas y restaurantes donde degustar comida tradicional a buen precio. La mayoría de los locales tienen servicio de terraza, córdoba tiene una temperatura muy buena durante gran parte del año por lo que poder comer y cenar al aire libre es todo un placer, eso sí, si decides visitarnos en verano honestamente recomiendo buscar sitio en el interior con un buen aire acondicionado.

En la ciudad no encontrarás muchos restaurantes donde te ofrecen menú del día, puesto que lo común es pedir raciones para compartir en el centro de la mesa para los diferentes comensales. Yo siempre soy partidario de elegir diferentes raciones o medias raciones ya que así puedes probar una mayor variedad de productos y sinceramente el tamaño de las raciones son grandes por lo que resulta muy rentable.

Para ponértelo más fácil y poder sacarle el mayor partido a tu estancia en Córdoba, te aconsejamos los mejores restaurantes para disfrutar de todos los platos que te hemos recomendado.

Zona Centro de Córdoba

Taberna Salinas

Si hablamos de tabernas típicas cordobesas, Casa Salinas es una de las mejores en calidad y precio que puedes encontrar. Situada en pleno centro del casco histórico y próxima a la Plaza de la Corredera, podrás disfrutar de un sitio donde el propio cordobés de a pie va a comer.

Las raciones son muy generosas y a un precio sumamente económico, no costando ninguno de los platos de la carta más de 12€. El lugar es una taberna típica, cuenta con un patio decorado al estilo cordobés donde podrás sentarte a comer o cenar. 

Recomiendo probar su ración de berenjenas con miel, su salmorejo o su flamenquín, y un plato muy conocido en Córdoba, la ensalada de naranja y bacalao. Sin dudar sería una de las tabernas que si tengo pocos días en la ciudad no dudaría en reservar, eso sí, si tu visita a Córdoba se realiza en días de puentes o festivos recomiendo reservar con anterioridad ya que es un restaurante que en días señalados está siempre ocupado.

La Cazuela de la Espartería

A tan solo unos pocos metros de la anterior, justo enfrente de una de las salidas de la plaza de la Corredera también encontramos esta coqueta taberna. Taberna con un ambiente muy tradicional y donde el trato es inmejorable. Particularmente me gusta mucho el sitio puesto que se trata de una casa restaurada y en la parte superior se encuentran diferentes salones donde antes se encontraban las habitaciones.

Sus precios son también muy económicos y de igual forma se pueden pedir raciones completas o medias raciones. En su carta puedes encontrar todos los platos típicos, pero si tengo que destacar un producto en especial me decantaría por su bacalao rebozado, no he probado uno igual en toda la ciudad. Muy ricas también son sus pijotas y sus puntillitas de solomillo. Buena ubicación, trato exquisito y comida deliciosa, no olvides anotarlo en tu lista.

Ambos restaurantes quedan a tan solo dos minutos de la plaza de la Corredera, lugar donde finaliza nuestro Free Tour por el Centro Histórico de Córdoba.

El Astronauta

Es un restaurante moderno, se encuentra en el centro muy próximo al templo romano y en el que puedes encontrar una carta no muy grande, pero sí variada en cuanto a su diversidad, ya que puedes encontrar diferentes raciones tradicionales, todo tipo de bocadillos, hamburguesas y platos vegetarianos. Todos los platos de la carta tienen la opción de servirse en medias raciones, por lo que es uno de los sitios ideales, si como a mí, os gusta ir pidiendo y compartir.

A destacar su humus de garbanzos y su revuelto de setas con foie. Si lo que buscas es comer de una forma menos formal pero a la vez muy rico y a buen precio te recomiendo visitar este lugar.

Barrio de San Basilio y la Judería

Mesón San Basilio y Taberna La Viuda

Ambos restaurantes los encontramos en el singular barrio de San Basilio o Alcázar Viejo, más conocido por ser el barrio con los patios cordobeses más famosos de toda la ciudad. Entre sus calles se encuentran otros dos restaurantes en los que se disfruta de una comida tradicional local a un buen precio y en un lugar privilegiado.

Muchos de los días que realizo el Tour Patios de Córdoba, surge la pregunta por parte de alguien del grupo ¿Dónde se come bien en este barrio? Los motivos de esta pregunta creo que se deben a dos cosas, la particularidad de sus calles blancas con el colorido y olor  de las macetas que embriaga las calles, y el segundo por el ahora distinto olor que sale a puchero, a cocina tradicional de los diferentes restaurantes de este pequeño barrio de tan solo tres calles. Es por ello que a todo el mundo le apetece pararse a comer aunque sea por un día en las calles de San Basilio. 

Como en el resto de tabernas lo que encontramos son una gran variedad de raciones para compartir, destacando en el Mesón San Basilio el plato de rabo de toro, plato sumamente premiado en las diferentes ediciones en los que se ha realizado el concurso de este manjar, así como sus croquetas caseras.

En la Taberna La Viuda también encontrarás, para mi gusto, uno de los mejores flamenquines de Córdoba, así como unas de las mejores frituras como es la japuta en adobo. Si estás por esta zona, conociendo la historia y los principales monumentos del casco histórico, estos restaurantes son idóneos para hacer una parada, degustar comida casera y poder seguir recorriendo las particulares calles que nos ofrece la ciudad, obviamente sin dejar atrás la realización de la visita a los patios de San Basilio.

Casa Pepe de la Judería

En el corazón de la judería cordobesa no podía faltar el restaurante Casa Pepe de la Judería. Es el restaurante más caro (pero no excesivo) de todos los que recomiendo en este blog, pero como siempre digo merece mucho la pena probar la oferta gastronómica que aquí se presenta.

Si la ubicación es única, en su interior puedes observar cómo se mantiene la identidad antigua de la casa desde 1.899, conservando su patio central, sus originarias salas, y lo que para mí más encanto tiene, es poder cenar en su terraza con vistas a la Torre de la Mezquita-Catedral.

De entre los platos me cuesta decantarme por alguno en especial, porque realmente tanto en  las comidas o cenas que he tenido la oportunidad de probar, han sido realmente exquisitos.

Puestos a recomendar algo no desaprovechéis la ocasión de pedir su salmorejo, sus croquetas de rabo de toro o su secreto ibérico.

Además si eres un amante del buen vino, ofrece una carta amplia donde podrás degustar los diferentes sabores que ofrece la comarca cordobesa.

Un vino, buen trato y unas preciosas vistas al conjunto de la Mezquita-Catedral son los ingredientes perfectos para visitar este restaurante.

¿Dónde tapear en Córdoba?

¿Buscas sentarte un ratito a tapear? En Córdoba también puedes hacerlo, aunque no es muy común disfrutar de una tapa gratuita con la consumición, si hay varios locales donde por un poco más de precio puedes elegir tu tapa.

Taberna Santos

Una de las más conocidas y buscadas por toda la gente que nos visita. No será difícil encontrarla  por dos motivos, el primero por su ubicación puesto que se encuentra junto a uno de los laterales de la Mezquita-Catedral, y segundo porque suele formar grandes colas junto a su entrada por lo que es sumamente reconocible. El motivo de estas colas se debe a sus famosas tortillas de patatas, las cuales tienen un tamaño enorme.

Es un punto estratégico si quieres tomar un aperitivo mientras estás descubriendo la zona monumental de la ciudad, pero solo para picar un par de tapas, no para pararte a comer. El lugar es sumamente privilegiado, ya que este pincho de tortilla o su tapa de salmorejo se toma justamente fuera del bar junto a la mezquita, además su precio no es excesivo para encontrarse en dicho lugar. 

Si vienes con nosotros y realizas nuestro Tour Mezquita de Córdoba, a su salida es un buen momento para hacer un descanso, probar la tortilla y coger fuerzas para seguir conociendo el patrimonio cordobés. 

Mercado Victoria

Es el primer mercado gastronómico de Andalucía, se encuentra en los jardines de la Victoria y es un punto muy próximo al centro y al casco histórico ya que se encuentra a tan solo cinco minutos de ambos lados. El Mercado Victoria ocupa la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, un edificio histórico de hierro forjado que data de finales del siglo XIX, donde se celebraba antiguamente la Feria de Córdoba por lo que es un lugar muy atractivo.

Frente al mercado se encuentra la parada de bus que te lleva al yacimiento arqueológico de Medina Azahara, por lo que si estás pensando en realizar el tour guiado es un sitio perfecto para tomar algo antes de subir a conocer esta antigua ciudad califal. También se encuentra junto a los monumentos funerarios romanos de la ciudad, donde arranca nuestro Free Tour Córdoba Subterránea, diferentes motivos por los que acercarte a este rincón gastronómico de Córdoba. 

En cuanto al precio es cierto que es algo más elevado que en otros sitios ya nombrados, pero descubres una gran diversidad en sus más de 30 puestos y casetas, donde puedes encontrar tanto productos frescos, como ya listos para degustar.

Dentro de los diferentes tipos de comida que encontramos, destacaría el puesto de La Salmoreteca, donde puedes probar una cantidad de variantes del salmorejo tradicional.

Si por la tarde o por la noche lo que te apetece es tomarte un cocktail o una copa de forma relajada, este también es tu lugar, ya que se acondiciona la parte alta y la terraza con esta finalidad.

Bocatería El Campero

En pleno centro de Córdoba, en la plaza de las Tendillas en uno de sus laterales está el Campero Pan & Fusión. En todas las calles que parten de la plaza encontramos multitud de bares de tapas, diferentes franquicias como los 100 montaditos etc.., pero yo siempre recomiendo y me paro a tomar algo en el Campero.

Al terminar nuestro Free Tour Nocturno por Córdoba en las misma Plaza de Tendillas y como suele ser habitual, casi todo el mundo te dice ¿Tu donde vas a tapear o cenar a estas horas? Y no solo les señalo dónde está el bar, sino que han sido muchas las veces las que al final nos hemos encontrado en el lugar los turistas y yo, ya que considero que es el mejor sitio para tomarte unas cañas o unos vinos probando las diferentes tapas que te ofrecen en su carta.

El local no es muy grande por lo que deberás tomar tu cerveza fuera en la plaza (he de decir que la gran mayoría del tapeo y cañas en Córdoba se realiza de esta forma, coges tu cerveza y aperitivo y lo tomas en la calle). Si lo que quieres y buscas es tomar una tapa y acompañarlo con algún bocata o hamburguesa, no dudes en buscarlo. Recomiendo probar algunos de sus bocadillos estrella como es el bocadillo de rabo de toro y el bocadillo campero (pan especiado, carne asada, tomate y lechuga).

Plaza de la Corredera

El último espacio que quiero aconsejar es justamente donde termina nuestro Free Tour por el Casco Histórico de Córdoba, por el mismo motivo que en nuestra ruta lo hacemos, acabar en un lugar que nunca pensarías encontrar en esta ciudad: La Plaza de la Corredera.

Una vez llegues a ella, seguramente quieras pararte, puesto que observarás la que es la única plaza de estilo castellano de toda Andalucía. Plaza del S. XVII, que forma parte de la historia y evolución de la capital, habiendo tenido el uso en parte de ella como plaza de toros. A día de hoy, en lo que son todos sus soportales se abren diferentes bares con sus terrazas para poder picar o compartir raciones.

Hay gran diversidad de bares, que ofrecen todo tipo de comidas,tapas y raciones, por lo que echando un ojo seguro que encontrarás el que más te guste.

La plaza de la Corredera es un lugar de visita y parada obligatoria si no quieres perderte uno de los lugares con mayor encanto de Córdoba.

Como recomendación y por ser un enamorado de las visitas a los mercados de abastos locales de las ciudades a las que visito, os invito acceder al mercado Sánchez Peña, situado en lo que fue el antiguo ayuntamiento en plena plaza de la corredera.  En él podrás ver donde se hace la compra diaria por los cordobeses, con sus diferentes productos frescos, carnes, verduras y pescados. Además, en su interior encontramos la caseta Café Bar La Plaza, donde te hacen a la plancha lo que compres fresco en el mercado.

Como veis son muchos los lugares donde poder disfrutar de la comida típica y tradicional de Córdoba, bien sea de tapeo o degustando la gastronomía de manera más formal a un precio económico. Ahora solo esperamos vuestra visita, no siendo la falta de conocimiento de buenos restaurantes donde comer excusa para venir a conocer nuestra ciudad. ¡Espero que todo lo recomendado sea de vuestro agrado!